jueves, 17 de octubre de 2013

Guácharos, Ecos en la oscuridad


RADIO CARACAS TELEVISION 1993    "El Guácharo: ecos en la oscuridad" Programa o Documental televisivo titulado "Expedición" que salió el 16-7-1993 de una hora de duración, posteriormente salieron en cintas de video  Beta y VHS, es uno de mis videos favorito. Fue filmado en la Cueva del Guácharo y Cuevas Anton Göering en el Estado Monagas.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Los Guácharos de las cordilleras de Araure están amenazados

Quema y tala cerca de la Cueva de los Guácharos, cordillera de Araure Portuguesa
 
Boca entrada de una de las cuevas de los Guácharos de la Cordillera de Araure, Portuguesa
 
Guácharo (Steatornis caripensis)

Fuente: http://ecoturismoserraniadeportuguesa.over-blog.com/article-los-guacharos-de-la-cordilleras-de-aruare-estan-amenazados-71053492.HTML Portuguesa 2010
José R. Méndez, miembro de la  Asociación Cooperativa Ecoturismo Gayón R.L, inscrita en MINUTR bajo el RTN10572, ve con mucha preocupación la disminución de la colonia de Guácharos (aves de Olivo Venezolana) en las cuevas de Araure.
El Guácharo cuyas características son; mide 45 cm, arriba pardo rufo, abajo pardo rosáceo, corona mota blanca, plumas con puntos blancos, parecidos al aguaitacaminos, su pico es semejantes al del gavilán, garras filudas, aves nocturnas, su alimentación es de frutas y de los corozos de palmeras, e incluso algunos duermen entre ellas.
La zona alta de Araure tiene el privilegio de contar con dos grutas donde habitan los guácharos (Steatornis caripensis), el mismo tiene protección especial por pro-fauna, y se encuentra como aves amenazada en el libro rojo Fauna de  Venezuela y de Sur América. Este pájaros en la actualidad presentan un estado de vulnerabilidad, por presencia de visitantes a dichas grutas sin las recomendaciones adecuadas, entre ellas tenemos; entrar en silencio, evitar el ruido (esto porque son muy sensible al mismo), no alumbrarlos con linternas (son fotosensible, la luz le molestas por ser aves nocturnas), nos sacar foto (por lo del flas es luz).
 Cabe destacar que en la actualidad se están haciendo  actividades esotérica, en la cueva de los gavilanes (grutas de los guacharos) en el sector de Quebrada Seca cuya ubicación espacial es N 09.66712 W 69.36412 altura 361 m.s.n.m, esto hace que los guácharos emigren y disminuyen su población, he incluso se retiren por completo de la zona, y algo de preocupación es saber si la futura represa dos bocas entre los estados Lara y Portuguesa, afectara esta gruta,
La otra gruta es la que se encuentra, muy cerca de allí, en la zona de la Quebradita del Cerro, en la subcuenca que lleva este mismo nombre, las coordenadas espaciales son N9 40.050 W 69 20.555           altura 609 m.s.n.m, acá está sucediendo algo de suma importancia para el MINAMB-Portuguesa, es la quema indiscriminada, y la tala de grandes palmas las cuales proveen de unas de las tantas semillas para su alimentación, todo esto a solo 100 metros de esta torrentera de agua que surte, al caserío la Soledad.
Se le hace un llamado a INPARQUES Portuguesa, MINAMB-Portuguesa, a visitar estos lugares debido a la protección y ubicación de importante aves en territorio Araureño, el cual permite realizar ecoturismo, como turismo de aventura en esta selva tropical húmeda, y así crear en conjunto un resuelto con la alcaldía, y asamblea legislativa para conservación de estas áreas, como la creación de un corredor de ecoturistico y ecohistorico del lugar.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Sapos de las Simas

Imagen satelital de la meseta y Simas de Sarisariñama, Estado Bolívar Venezuela
 
Sima Mayor de Sarisariñama y el explorador Charles Brewer-Carias
 
Anomaloglossus moffettisp nueva especie
 
Dendrobates leucomelas
 
Hembra Rhinella margaritifer
 
Hyalinobatrachiummesai especie nueva holotipo
 
Hypsiboas tepuianus
 
Pristimantis cavernibardus
 
Stefania riae
 
Dos especimenes Pristimasntis Sarisariñama especie nueva variacion de color y carcteres

Fuente: http://www.codigovenezuela.com/2010/01/ciencia/geografico/sapos-de-las-simas 18 enero de 2010
Fotos: Charle Brewer-Carias
La herpetofauna del Sarisariñama sigue aumentando la lista de especies endémicas venezolanas.
Una expedición hecha en 2002 al Parque Nacional Jaua-Sarsariñama, las conocidas “simas sobre cimas”, aumentó la lista de especies nuevas, endémicas, de nuestros tepuyes. Algunos resultados de esta expedición fueron dados a conocer recientemente en un trabajo de César barrio Amorós y Charles Brewer Carías publicado en la revista Zootaxa. En la introducción del trabajo se puede leer: “Islas en el tiempo” es un término introducido por Charles Brewer Carías en 1974 para describir el aislamiento de plantas y animales que viven en las cimas de remotas mesetas de la Guayana Venezolana. Estas mesetas son conocidas como tepuis, un término derivado del idioma pemón. Sus abruptas paredes verticales, su inaccesibilidad y aislamiento llevaron a Arthur Connan Doyle a hacerlos escenario de su novela El Mundo Perdido.En cuanto a la historia evolutiva de la biota de los tepuis, sus condiciones los hacen islas funcionales sobre un mar de bosques y sabanas de baja altitud, con altas tasas de especiación y endemicidad, tal como lo describiera el gran naturalista del siglo pasado Julian Steyermark. Las especies asociadas a cada una de estas montañas son únicas y propias de cada una, aunque sean depauperadas con respecto a la abundancia de fauna que se encuentra en las areas aledañas, que poseen elementos propios de la Cuenca Amazónica y de los llanos del Orinoco.Los anfibios, particularmente ranas y sapos, habitan estas tierras húmedas durante todo el año en las que con facilidad pueden completar su ciclo de vida. Estos son algunos de los ejemplares encontrados en estas simas del Sarisariñama.

domingo, 15 de septiembre de 2013

El Guácharo bipolar

Una de las primeras representaciones científicas del guácharo y su hábitat
 
Ave Guacharo
 
Fuente: http://www.codigovenezuela.com/2010/02/ciencia/diversidad/el-guacharo-bipolar  Publicado: 7:28 PM, 10 de Febrero 2010
Uno de los pájaros emblemáticos del país parece tener personalidades ocultas
“Chillidos estridentes y temibles estertores que podrían expresar los sufrimientos de demonios mareados”. Así describió el zoólogo del siglo XX John Golding Myers su entrada a una especie de infiernillo en la tierra: la Cueva del Guácharo.
Esta rareza un tanto bipolar, Steatornis caripensis, no sabe muy bien si es ave o murciélago. Se ecolocaliza como los últimos para percibir su entorno, pero además de su preciso sonar, el guácharo tiene los ojos más sensibles de todos los vertebrados.
Nueva evidencia sugiere que este animal juega un papel muy importante en la sobrevivencia de los bosques al norte de Suramérica, particularmente en Venezuela.Como lo notó Myers, los guácharos pasan una buena parte del tiempo peleándose dentro de cuevas, donde se encuentran colonias de hasta 20.000 pájaros. Por estas inmensas poblaciones, el suelo de la cueva se cubre de guano, el cual mantiene una miríada de insectos y otros animales detritívoros. El guano también es útil durante la temporada de cría: Los guácharos pueden hacer sus nidos con él.
Pájaros aceiterosLos naturalistas anglosajones que descubrieron este animal para la zoología moderna lo llamaron Oilbirds (Pájaros aceiteros), y esto fue debido a su dieta. La mayor parte de los miembros del orden Caprimulgiformes, a donde pertenecen también los guácharos, cazan insectos. Pero los guácharos se hicieron vegetarianos. Sólo consumen frutas, y su preferida es la baya de la palma aceitera. Los adultos más jóvenes se embuten tanto con esta dieta rica en grasas que los pueblos cercanos los cazaban para extraerles el aceite de sus cuerpos.Se alimentan de noche y pueden atravesar decenas de kilómetros de bosque hasta quedar completamente saciados (como lo hacen muchas especies de murciélago).Investigaciones recientes realizadas en colaboración con la Universidad de Oriente descubrieron que tienen una de las retinas más sensibles de la naturaleza. Los bastones (las células responsables de la visión nocturna) se encuentran muy compactadas, en una distribución de hasta un millón de células por milímetro cuadrado.Pero pagan un precio por ello: Al tener tantos bastones, no hay espacio para las conos, que son las células responsables de la visión en color. Los guácharos deben tener una visión diurna muy borrosa, lo cual es inusual para aves frugívoras, las cuales dependen del color para detectar frutas maduras.
Ni tan reservadosSe pensaba que los guácharos permanecían todo el día en las cuevas y, en consecuencia, nunca veían el sol. Pero un nuevo estudio reveló que eso es un mito.Científicos del Instituto Max Planck de Alemania condujeron un trabajo en colaboración con el Dr. Carlos Bosque de la Universidad Simón Bolívar en el que se marcaron 12 guácharos con mini GPS. Resultó que los pájaros sólo permanecían dentro de la cueva un día de cada tres, y el resto lo pasaban sentados tranquilamente sobre un árbol. Esto puede quitarles un póco de su encanto místico, pero subraya su rol ecológico.Si permanecieran todo el tiempo en la cueva, todas las semillas que consumen terminarían perdiéndose en su interior. Pero ahora sabemos que de hecho son unos excelentes dispersores de semillas por todo el suelo del bosque. Este tipo de comportamientos es básico para ecosistemas que deben resistir perturbaciones frecuentes, como las que promueve la presencia humana en la zona.También notaron que las aves son muy activas dentro de las cuevas, posiblemente porque constantemente deben defender sus habitáculos. Por el contrario, cuando se posan en el bosque, permanecen prácticamente inmóviles.Puede parecer arriesgado para un ave permanecer tan abiertamente expuesta, pero podrían necesitar salir de las cuevas para tener algo de paz. Al menos así se percibe desde el punto de vista del humano.
Michael Marshall | Zoologger
Referencias
La vida secreta de los guácharos
Notas sobre el guácharo de 1922
El ojo del guácharo: expandiendo los límites de la sensibilidad
Este artículo fue publicado en su idioma original en New Scientist Magazine. Código Venezuela se compromete a indemnizar RBI y New Scientist si hubiere reclamos producidos por una traducción incorrecta o engañosa

martes, 27 de agosto de 2013

La deslumbrante cueva hallada en Venezuela

Vista del Auyantepuy
 
Llegando al valle de Kamarata, Campamento Base
 
Explorando los grandes cañones de la meseta del Auyantepuy
 
Explorando Sima del Viento, Gran Cañón de la meseta del Auyantepuy

Cascada que desciende de la Meseta del Auyantepuy
 
Gran cascada desciende de la meseta del Auyantepuy, alimentando de agua el río subterráneo de la Cueva Imawarí Yeutá
 
Una de las Bocas de la cueva Imawarí Yeutá
 
Galería del río de la Cueva Imawarí Yeutá
 
Gran galería multicolor de la Cueva Imawarí Yeutá
 
Formas de erosión del río de la Cueva Imawarí Yeutá
 
Formaciones hechas por la erosión del río de la Cueva Imawarí Yeutá
 
Laguna subterránea de la Cueva Imawarí Yeutá
 
 Estalagmitas muy raras de origen bacteriológico en la Cueva Imawarí Yeutá

Espeleologos venezolanos e Italianos investigan la Cueva Imawarí Yeutá Foto, El Universal

Sumidero del río en la Cueva Imawarí Yeutá
 
Formas de erosión del río en la cuarcita de la Cueva Imawarí Yeutá
 
Estalactitas amorfas de origen bacteriológico en la Cueva Imawarí Yeutá

Estalactitas de origen bacteriológico (Exobiológo) en la Cueva Imawarí Yeutá
 
Formaciones únicas en el piso de la Cueva Imawarí Yeutá
 
Formas de erosión del río de la Cueva Imawarí Yeutá
 
Formas de erosión del río en la Cueva Imawarí Yeutá
 
Roca meteorizada en Auyantepuy
 
Flor, insecto y carpa en la meseta del Auyantepuy
 
Cascada en la meseta Auyantepuy
 
Salto Angel, Auyantepuy

Vista desde satélite de la Meseta del auyantepuy
 
Fuente: http://www.radiover.info/n.php?id=89845 12 de junio de 2013
“Es como si hace millones de años Dios hubiese tomado plastilinas de colores y las hubiese amasado en este lugar", así se expresa el espeleólogo venezolano Freddy Vergara, quien no oculta su emoción ante la maravilla cromática que testificaron sus ojos en marzo pasado, tras el descenso a las profundidades de una enorme cueva en el cerro Auyantepuy, en la Gran Sabana, en el sureste de Venezuela.
No es un lugar cualquiera: se trata de una cueva de cuarcita -un tipo de formación rocosa de alto contenido de cuarzo- en las profundidades del tepuy, una estructura geológica en forma de meseta muy típica de la zona, a unos 1.500 metros por encima del nivel del mar.
Fue descubierta en marzo pasado -el equipo multidisciplinario conformado por venezolanos e italianos entró por primera vez el 13- y podría ser la más grande de su tipo en el mundo, aunque eso todavía está sujeto a comprobación.
No es la primera formación de este tipo que se descubre. Ya en la década de los años 70 fueron halladas otras similares en los tepuyes Autama o Sarisariñama.
La cueva se ubica en la cara este del Auyantepuy, mirando al valle de Kamarata y al valle de
Kanavayén. Fue el Correo del Caroní, un diario de Ciudad Guayana, en el estado Bolívar, el primer medio de comunicación que se hizo eco de la noticia.
Desde el aire
La expedición fue llevada a cabo por el equipo venezolano Theraphosa -al que pertenece Vergara- y el italiano La Venta luego de que una abertura fuese divisada por primera vez en 2011 por el piloto venezolano Raúl Arias, a bordo de un helicóptero.
Ya he detectado varias desde el aire", le explica Arias a BBC Mundo. "Cuando veo formaciones extrañas, aberturas o posibilidad de aberturas, doy vueltas en el aire para determinar bien de qué se trata. Aún quedan por explorar al menos seis cuevas que he divisado".
Arias es un capitán con más de 23.000 horas de vuelo en helicóptero. Trabaja con turistas, documentalistas, exploradores y hasta famosos. Le ha pilotado al actor Harrison Ford, quien alguna vez fue a Venezuela a conocer las maravillas naturales de esta parte del país.
Arias bajó a la cueva como invitado especial, unos 250 metros. Describe lo que vio como "un impresionante mundo de cascadas, de lagos, de guácharos y estalactitas de colores" que se ven sólo con luz artificial, pues de otra forma hay oscuridad total.
Dos años después se realizó la expedición. La profundidad es de unos 180 metros desde el lugar de ingreso hasta el punto más bajo del descenso. Fue un trayecto complicado: el primer tramo, unos 60 metros, se hizo por medio de cuerdas -rapel- entre grietas y precipicios. El resto lo hicieron a pie.
En total, la travesía duró 15 días. Participaron 14 personas, siete italianos y siete venezolanos.
"Fuimos a explorar, con la grata noticia de que era un monstruo lo que había allá abajo", le dice Vergara a BBC Mundo. "Te quedas sin palabras de sólo verlo".
Nombre indígena
La cueva fue llamada Imawarí Yeutá, nombre indígena que designa a una especie de duende y protector de la montaña en la mitología de la etnia pemón.
El espeleólogo explica que lograron topografiar un total de 15 kilómetros con 450 metros, aunque -según sus cálculos- la cueva podría tener unos 25 kilómetros en total. Hay salas que miden 130 metros de ancho por 200 metros de largo.
Ya se ha dicho que esta formación no es una cueva cualquiera, no sólo por sus dimensiones sino por su composición mineral.
La formación rocosa de los tepuyes es de piedra compacta, las más fuertes y antiguas de todo el planeta, explica Vergara.
Hasta hace unas décadas en la comunidad científica se pensaba que con este tipo de roca, la cuarcita (un tipo de sílice), no se formaban cuevas. Es muy dura, muy compacta y fuerte en su estructura, prácticamente cristales. No se erosiona tan fácilmente con el agua.
El espeleólogo establece una diferencia con las formaciones de carbonato de calcio, como las Cuevas del Guácharo (estado Monagas, en el oriente de Venezuela) u otras que fueron fondos marinos y cuya estructura es de carbonato de calcio, constituido por barro, arcilla, conchas marinas y calcio.
En estas formaciones las cuevas se produjeron por la erosión del agua y el viento, principalmente.
Sólo para dar una idea, Vergara dice que si la erosión de cien metros de carbonato de calcio toma cien años, el cuarzo se erosiona un metro en un siglo.
Origen bacteriológico
En el caso de Imawarí Yeutá, se trata de una cueva de origen bacteriológico.
"Se producen por la acción de bacterias extremófilas (que viven en condiciones extremas), que de cierta forma logran debilitar el núcleo de la cuarcita, lo arenizan y hacen que se erosionen y formen estas estructuras maravillosas, vivas".
Y lo de "viva" no es metafórico: todas estas bacterias son autotrofas, es decir, tienen la capacidad de alimentarse a sí mismas. Son seres vivos dentro de una cueva.
Dentro de sus cámaras, salones y galerías, entre colores azulados, rojos, amarillos, púrpuras -producto de la mineralización- evoluciona la vida por aislamiento. La diversidad natural que hay en los tepuyes (insectos, plantas, aves) sólo existe ahí.
Por ejemplo, en sala Saúl Gutiérrez -llamada así en homenaje a un biólogo venezolano que dedicó su vida a especies animales en peligro de extinción- los exploradores hallaron una especie de pájaros guácharos (en el suelo, que mostró un comportamiento no visto antes por la ciencia.
Vergara arriesga a decir que en estas formaciones podría estar la "génesis del planeta".

martes, 11 de junio de 2013

Cueva El Indio en Duaca Estado Lara


Fuente: Video Yotube Subido el 14/09/2011
LaraTurismo presenta La Cueva del Indio, cerca de Duaca, en la vía Tumaque, Municipio Crespo del Estado Lara, Venezuela.

Cueva El Indio en Duaca Estado Lara


Fuente: Video Yotube Subido el 14/09/2011
LaraTurismo presenta La Cueva del Indio, cerca de Duaca, en la vía Tumaque, Municipio Crespo del Estado Lara, Venezuela.